Al acercarse la temporada de aplicación de fertilizantes, es una vez más el momento de que los productores tomen decisiones sobre sus programas de fertilidad. Pronto habrá muchos equipos de aplicación de fertilizantes en los campos, esparciendo grandes cantidades de fertilizante.
Debido a que el uso de fertilizantes se ha convertido en una parte tan integral de la agricultura moderna, rara vez pensamos en su procedencia, en el tiempo que se ha utilizado y en el impacto que ha tenido en nuestra producción de alimentos. Con nuestra capacidad actual para analizar los niveles de nutrientes de nuestros suelos y luego convertir esos resultados de los análisis del suelo en recomendaciones de aplicación fiables, la mayor preocupación de los agricultores en relación con el uso de fertilizantes es cuánto cuesta, cuánto se necesita y qué formulación de fertilizante aplicar. Esto no siempre ha sido así.
Las prácticas actuales en materia de fertilizantes son relativamente recientes y se remontan a la última mitad del siglo XX; sin embargo, las prácticas tradicionales en materia de fertilizantes son mucho más antiguas.

¿Cual era la creencia sobre los fertilizantes?
Aunque anteriormente se pensaba que el concepto de uso de fertilizantes sólo se remontaba a 2.000 ó 3.000 años atrás, actualmente se cree que los primeros agricultores utilizaban estiércol para fertilizar sus cultivos desde hace ya 8.000 años. Un equipo dirigido por Amy Bogaard, arqueobotánica de la Universidad de Oxford, decidió buscar pruebas de un uso anterior de fertilizantes.
En la antigüedad, el estiércol habría sido el fertilizante más lógico a utilizar y, debido al hecho de que el estiércol tiene una concentración más alta de lo normal del isótopo raro del nitrógeno-15 (N-15), el equipo observó que una investigación reciente demostró que las plantas tratadas con estiércol tienen más N-15. Los investigadores recogieron muestras antiguas de cereales como el trigo y la cebada, así como de legumbres como los guisantes y las lentejas, en 13 de los primeros lugares de cultivo de toda Europa que databan de 4.400 a 7.900 años atrás. Analizaron más de 2.500 granos de cereales individuales y semillas de legumbres, de los que se concluyó que los niveles de N-15 eran más altos de lo normal y coherentes con el uso de estiércol como fertilizante.
Los investigadores también supusieron que el cultivo y el pastoreo se desarrollaron al mismo tiempo y fueron integrales desde el principio.
¿Que se ha descubierto?
Entonces, ¿cómo se dieron cuenta los agricultores hace miles de años de que el estiércol podía aumentar sus rendimientos? Los investigadores llegaron a la conclusión de que los primeros agricultores probablemente notaron por primera vez un mayor crecimiento de los cultivos en las zonas de acumulación natural de estiércol donde se reunían los animales. Estas áreas de alta fertilidad habrían sido obvias para los agricultores de subsistencia que vieron diferencias de productividad entre sus pequeñas parcelas.
Más tarde, se ha registrado que los babilonios, los egipcios, los romanos y los primeros alemanes utilizaron minerales o estiércol para aumentar el rendimiento de sus explotaciones. Sin embargo, la fuente predominante de fertilizante para los siguientes miles de años fue el estiércol.